Guía definitiva para importar un coche de Alemania🚗

El mercado de coches de segunda mano ofrece infinitas opciones de unidades únicas para importar un coche de Alemania, pero... ¿Cómo se importa y cuánto cuesta traer un coche de Alemania? ¡Te lo desvelamos!
Si tu pregunta es cómo y cuánto cuesta trater un coche de Alemania, estás de suerte, ya que aquí vamos a mostrate todo el proceso a seguir para importar un coche de Alemania. Conforme vayas avanzando, verás que son pasos muy sencillos donde no solo los coches salen mejor de precio, sino que tienes muchas más opciones sobre las que escoger. Asimismo, los trámites son sencillos y claros, por lo que no debes preocuparte por la fama de complejidad que tiene la importación de un vehículo de Alemania.
En conclusión, si tienes interés en importar un coche de Alemania, estás en el sitio adecuado, pues esta es la guía completa para saber como importar un vehículo de Alemania a España de la forma más segura. Dicho esto, y sin más preámbulos, a continuación mostramos los 5 pasos que debes seguir para importar tu coche de Alemania con éxito.
1. Buscar el coche a importar de Alemania
El primer paso consiste en encontrar el coche que te guste para importarlo desde Alemania y para hacerlo lo mejor es utilizar la página web mobile.de. Esta es la mejor página para encontrar coches nuevos y de segunda mano para importar de Alemania. También es bueno seguir la búsqueda en autoscout24.es ya que, aunque la cantidad de coches anunciados es inferior, también puedes encontrar alguna opción no presente en el resto de portales. En dichos buscadores, solo tienes que ajustar los filtros a tu gusto (funcionan de forma muy intuitiva, así que no tiene mucha dificultad) para encontrar el vehículo de tu elección.
Una vez aplicados los filtros, verás cómo aparecen todos en lista. Es importante destacar que verás diferentes opciones en cuanto a precio. Habrá algunos que traerán un solo precio indicado como “brutto” y otros que tendrán dos precios, “brutto” y “netto” (sin IVA). Como particular, siempre tienes que fijarte en el precio “brutto“, ya que es el que te afecta.
Por otro lado, los anuncios donde se indican los dos precios es debido a que son vehículos con IVA deducible. Es un dato interesante que sirve solo para aquellos que vayan a comprar el coche para una actividad (sociedad o autónomo). Si este es tu caso, te recomiendo que también leas el artículo siguiente: como comprar un coche con IVA deducible en Alemania.
Una vez encontrado el coche que deseas importar de Alemania, es el momento de presupuestarlo. Este paso va a depender de diferentes factores, así que estate siempre atento con lo que se incluye en el presupuesto para así no caer en engaños ni estafas. Para saber más del tema, te dejamos el siguiente artículo: Detectando estafas en coches de Alemania.
2. Costes para traer un coche de Alemania
El siguiente paso es saber el precio de importar el coche de Alemania. El precio final del vehículo engloba 5 factores que a continuación te vamos a introducir:
2.1) Precio del coche en Alemania
Este es el precio “brutto” del coche anunciado en Alemania. Este punto no tiene mucho secreto, ya que simplemente se trata del precio publicado por el concesionario anunciante que hemos comentado en el apartado anterior.
2.2) Impuesto de matriculación (IM)
Este es el impuesto que aplica el estado Español a todo vehículo que se matricule en el país. Es un impuesto que no existe en la mayoría de los otros estados miembros de la Unión Europea y que grava el coche según su valor en tablas oficiales o factura de compra y la tasa de contaminación de CO2/km. En el artículo como calcular el impuesto de matriculación de un vehículo aprenderás a calcularlo de forma gratuita y precisa.
2.3) Tasas, ITV e impuesto de circulación
Este coste corresponde al conjunto de tasas obligatorias a pagar. Una de las tasas es la de matriculación, independiente al impuesto de matriculación y con un coste fijo que no llega a 100€. La tasa de matriculación es actualizada año tras año, siendo de 97,80€ en 2020. En siguiente lugar tenemos la ITV, que tiene un coste unos 120€ ya que se trata de una ITV mas amplia y exhaustiva. Por otro lado, un coste a contar serán las placas de matrícula, que puedes conseguir las dos por unos 30€. Es decir, debemos contar unos 250€ para esta parte, aunque si los trámites con la DGT los tramitas a través de una gestaría, cuenta unos 150€ más. Para el cambio de nombre del vehículo, nosotros confiamos en www.cambionombrecochebarato.es, una empresa que ofrece cambios de nombre a precios muy competitivos que trabaja para profesionales y particulares de forma telemática.
Dejando de banda las tasas y la ITV, ahora nos encontramos con el Impuesto de Circulación. Este impuesto es distinto en cada municipio y va en función del tipo de coche que sea. De media, el coste de dicho impuesto ronda sobre los 140€ de coste pero, no obstante, aquí puedes calcular el precio del impuesto de circulación de forma exacta. Se paga proporcionalmente por los trimiestres que quedan y después con periodicidad anual. Es un impuesto que tocará pagar tanto si el coche es importado de Alemania o no. Es decir, sumándolo todo, podemos hablar un coste en este apartado de unos 550€.
2.4) Transporte
El transporte del coche importado se puede hacer conduciendo el propio coche desde Alemania o optar por la opción de bajarlo en camión. Si lo vas a hacer tu mismo, te puede costar unos 400-500€ pero deberás sumarle unos 150-200€ para hacer las matriculas provisionales de 4 semanas, por lo que el coste de transportar tu mismo el coche será de entre 600 y 800€. El transporte en camión, en cambio, te costará alrededor de unos 800€, pero solo te lo recomendamos en caso que conozcas el concesionario o sea un concesionario oficial, ya que no verás el coche antes de pagarlo. También puedes hacer las dos cosas; ir allí a verificar que el coche está bien y después mandar un camión a que lo recoja.
2.5) Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Por último tenemos el ITP. Este impuesto solo se paga en caso que la compra que hagas del vehículo en Alemania sea a un particular. El importe final es distinto en cada comunidad autónoma y puede representar el 10% del valor del coche. Te recomendamos buscar coches de concesionarios, ya que venden los coches con factura y gracias a esto te podrás ahorrar este coste. Además, los mismos concesionarios suelen ayudar con la tramitación de la baja del coche en Alemania y a preparar las matrículas provisionales.
En resumen, para conocer el coste importar el coche de Alemania al precio “brutto” del coche anunciado hay que sumarle: El Impuesto de Matriculación del vehículo, de 1.000 a 1.300€ según la opción de transporte elegida y los trámites en la DGT contando que compres a un profesional con factura ya que, en caso contrario, debes sumar el ITP.
3. Reservar el vehículo en Alemania
Para importar un coche de Alemania con éxito te recomiendo que selecciones varios anuncios que te encajen por precio, estado y otras características que sean de tu agrado. Una vez los tengas seleccionados, toca verificar al vendedor y al vehículo.
Antes que nada, cabe destacar que es muy importante revisar los precios en general de los coches allí. Un error que se comente mucho es encapricharse de coches muy rebajados, pues estos siempre son estafas o coches en mal estado. El mercado alemán es un mercado muy líquido y eficiente donde personas y empresas de toda la UE compran coches. Es por este motivo que se pueden encontrar muy buenas unidades a un buen precio como también diferentes tipos de estafas.
Para ponerse en contacto con el vendedor, es importante llamar y no solo utilizar el mail ya que en muchos casos no contestan y no nos toman en serio. En caso de no hablar alemán, se pueden realizar los tratos en inglés ya que la gran mayoría de la gente de Alemania lo habla.
3.1) Verificación del vendedor
Primeramente, para verificar el vendedor, en caso que sea profesional, sirve de mucho ver cuanto hace tiempo que están anunciados en Mobile.de, observar bien los comentarios que tienen y revisar que en los idiomas no hablen turco. Es malo discriminar de forma generalizada, pero en este caso, sale muy rentable hacerlo. Las probabilidades de encontrarte con coches en estados no adecuados aumenta mucho cuando se trata de concesionarios de este tipo.
Otro punto importante es verificar si las imágenes que tienen del concesionario y los coches coinciden con la realidad. Para verificarlo, lo puedes consultar con Street View de GoogleMaps buscando la dirección del concesionario, indicada siempre en la descripción del vehículo.
3.2) Verificación del coche
En segundo lugar, para la verificación del coche, hay que preguntar si sigue disponible y preguntar si es la edición para Alemania, es decir, que no viene reimportado de ningún otro país. También es importante en este punto asegurarse de que el coche tiene targeta de homologación europea y cumple la normativa de emisiones Euro 4.
Otro dato importante es saber si el coche está libre de accidentes. En caso que no sea así, hay que pedir qué tipo de accidente ha tenido y el coste de la reparación. Olvídate del coche en caso que el accidente haya sido muy grave o que se haya tenido que reparar alguna parte del chasis. También es crucial preguntar por la garantía del coche, ya que en muchos casos se ofrecen garantías a nivel europeo, es decir que son útiles para efectuar reparaciones que se realicen fuera de Alemania.
Una vez verificados todos los modelos seleccionados es momento de decidir cual es el coche elegido para importar. En algunos casos se puede negociar un poco el precio o mirar de incluir las matriculas provisionales alemanas en el importe final. Te recomendamos intentar “regatear” el precio antes de aceptar la oferta del vendedor, seguramente consigas bajar algo el coste.
3.3) Oferta y reserva
Una vez aceptada una oferta, te enviarán una oferta por correo que deberás firmar donde te comprometes a comprar el coche. Normalmente, firmando esta oferta, si saben que eres de fuera, te dan una semana de margen para ir hasta Alemania y pagar el coche así que no debes preocuparte por la reserva. Aún así, en algunos casos se piden entre 1.000€ y 5.000€ como reserva dependiendo del importe del coche, que no te resulte extraño.
No obstante, nunca hagas pagos completos del coche hasta verlo en persona a no ser que estés tratando con concesionarios oficiales de cada marca.
4. Pago del coche e importación
En este apartado vamos a comentar los pasos en caso de ir a buscar el coche en persona, ya que si va un camión será porque el coche viene de un concesionario oficial entonces simplemente tendrás que hacer una transferencia y contratar al transportista. Algunos ejemplos de empresas que puedes encontrar para transportar el coche desde Alemania son marcas como Clicktrans o en uShip El concesionario se encargará de dar de baja el automóvil en Alemania y le entregará al chófer el coche con las dos llaves y la documentación del coche preparada para la importación en España.
4.1) Revisión y compra del coche en Alemania
En primer lugar, para proceder correctamente con la operación, la documentación que deberemos recibir en Alemania al comprar el coche debe ser la siguiente: factura de compra o contrato de compra venta, dos documentos alemanes originales (Fahzeubrief y Zulassungsbescheinigung teil II) y en caso posible, el COC (Certificado de comformidad).
En el caso de ir por tu cuenta, lo primero que tienes que hacer es ir a la localización del vendedor. Una vez allí, comprueba que el coche esté como se especificó en el contrato y procede a realizar el pago. Te recomendamos hacerlo con transferencia bancaria tipo TARGET o vía Banco de España ya que llega en unos 15 minutos al destinatario final.
Otra opción, aunque más tediosa, es el pago en metálico para coches de valores no muy elevados. En Alemania no hay la limitación a 2.500€ y puedes subir al avión más de 10.000€ siempre que lleves el certificado conforme es dinero que has sacado del banco (te lo hace el propio banco) y lo declares en las aduanas en el aeropuerto.
4.2) Trámites en tráfico para la exportación de Alemania
Si se ha realizado el pago y el vehículo no está dado de baja en Alemania, hay que ir a darlo de baja en la oficina de tráfico más cercana. Para ejecutarlo de forma correcta, tiene que acompañarte el vendedor, ya que debe hacerlo él en persona. Estos establecimientos se llaman verkehrsamt. En este mismo lugar, una vez hecha la baja (ya no necesitas al vendedor para ningún trámite), también es allí donde se solicitan las matrículas provisionales.
Para obtener estas matrículas provisionales, primero tienes que ir en alguno de los diferentes establecimientos llenos de matrículas que siempre hay al lado de las verkehrsamt. En él, podrás comprar un provisional del seguro y te darán unos papeles para que luego, con estos papeles y la documentación del vehículo alemana, vayas de nuevo a la verkehrsamt y te entreguen la nueva documentación del vehículo a tu nombre con el numero de matrícula provisional. Una vez los tengas, tienes que volver a la tienda de matriculas para que te la impriman.
Llegados a este punto, ya podrás colocar la matrícula en el coche y conducir de vuelta hasta España. El seguro de estas matriculas tiene carta verde así que puedes circular con ellas por toda Europa mientras estén vigentes. Además, antes de salir de Alemania y para acortar al máximo los plazos (Aquí puedes ver el plazo total de entrega de un coche de Alemania), es bueno aprovechar que ya que se tiene la documentación definitiva del vehículo, mandarla por correo a la ITV para poder abrir expediente y solicitar cita previa para realizar una ITV Reforma por importación.
¡ATENCIÓN!
Ya has visto de la importancia que tiene pasar por estas oficinas de tráfico. Es así que, antes de planificar tu viaje, comprueba los horarios de apertura de la verkehrsamt en cuestión para el día que pretendas ir y así poder planificar bien tu viaje, ya que no siempre son horarios continuos de apertura de todo el día. Si lo encuentras cerrado, todo se te puede demorar un día o más en caso que vayas un viernes. Esto lo puedes hacer buscándolo directamente en google ya que salen anunciados aunque es bueno comprobarlo el horario llamando o escribiendo un mail.
5. Homologación y matriculación del coche
Los pasos que se van a explicar a continuación ya van a ser realizados en España, por lo que el nivel de dificultad va a ser menor. Dicho esto, el primer paso es la homologación y la emisión de la ficha técnica Española.
5.1) Homologación e inspección del vehiculo
Para homologar correctamente el vehículo, tendremos que solicitar cita previa en una estación de ITV para pasar una ITV reforma para vehículos importados. Ellos nos darán hora y deberemos entregar la siguiente documentación: DNI del nuevo propietario (tú), los documentos Alemanes originales (los dos) con el coche dado de baja o los de la matricula provisional, la factura de compra o contrato de compra-venta y el documento de homologación.
Este documento de homologación és el COC, donde el fabricante certifica que el vehículo cumple con las normativas europeas. En caso de no disponer del COC, este se puede comprar en los concesionarios oficiales de la marca en España mediante el número de bastidor. Otra opción es pedir a un ingeniero que nos prepare una ficha reducida del coche. Tienen un coste parecido ambas opciones, así que puedes escoger la que más te convenga. No obstante, lo mejor y más corriente es que el vendedor ya nos proporcione el COC.
Con esta documentación ya entregada, deberemos pasar la inspección técnica. Al acabar la revisión o al cabo de unos días (esto depende de cada estación de ITV) nos harán entrega de la documentación que entregamos, así como 3 fichas técnicas españolas con los datos de nuestro coche pero sin los datos de la matrícula.
5.2) Matriculación en la DGT
Tanto la ficha técnica con el número de matricula ya impreso como el permiso de circulación se tramitan en la DGT. Para ello, podemos hacerlo directamente nosotros pidiendo cita previa para una matriculación o podemos hacerlo con la ayuda de una asesoría.
Si lo quierers hacer de forma individual, ya solo te queda hacer lo siguiente en dos pasos:
Primer paso
Debes ir al ayuntamiento donde estés empadronado y pagar el impuesto de circulación del coche de importación de Alemania. También deberás especificar claramente de que se trata de un vehículo de importación no matriculado aún, ya que en muchos casos y debido a la falta de costumbre, no tendrán claro que es lo que necesitas.
Segundo paso
Una vez obtenido el comprobante de pago, y en cuento llegue el momento de la cita solicitada mediante el sistema de cita previa de la DGT, debes ir presencialemente allí junto con la siguiente documentación: DNI del comprador, documento acreditativo de la adquisición del vehiclo (factura o contrato de compra-venta), documentos originales alemanes (los dos), las tres fichas técnicas entregadas en la ITV y el justificante de pago del impuesto de circulación del ayuntamiento. Una vez allí, entregarás la documentación, abonarás el impuesto de matriculación y la tasa de matriculación y te harán entrega definitiva de los documentos españoles del coche, su ficha técnica con el número de matrícula anotado y el permiso de circulación ya a tu nombre.
Ahora ya solo te toca imprimir dos placas de matricula así como realizar el seguro para el coche para poder disfrutar plenamente de él.
Como ves, son pasos que aunque parecen ser desconocidos y algo tediosos, no son complicados. Aún así, si te estás planteando comprar un coche en Alemania, te animamos a hacerlo y a escribirnos para preguntarnos cualquier duda o problema que pueda surgirte, desde Importy Garage estaremos encantados de ayudarte.
Sin embargo, también te recomendamos que, aparte de buscarlo por tu cuenta, nos solicites presupuesto a nosotros, siempre sin ningún compromiso. Es muy probable que te sorprendamos y te salga más económico comprar el coche a través nuestro que hacerlo por tu cuenta. Podemos conseguir estos precios gracias a la experiencia y al volumen de compras que hacemos cada mes, consiguiendo grandes descuentos.
Entonces, ¿Te animas a importar un coche de Alemania? Sea como sea, te alentamos a realizarlo ya que no tiene ningún sentido buscar coches solo en un territorio cuando la oferta es mucho mejor y más amplia fuera de él. Que las dudas no te paren y cuenta con nosotros para lo que necesites.